Cuando el Miedo paraliza

El miedo es un sentimiento que todos alguna vez hemos tenido y que empieza ya desde la infancia. Por lo que yo sé nos permite reconocer situaciones peligrosas y tenernos alerta, hacernos reaccionar para poder sobrevivir. Pero en ocasiones, dependiendo de la gravedad de la situación y de la forma de reaccionar de cada persona lo que el miedo nos hace es paralizar.
Esto hace que las reacciones a una situación de peligro que nos produce miedo sean muy variadas que te permiten enfrentarte al problema que te da miedo para solucionarlo de una u otra manera o que por el contrario sean reacciones que lo que intentan es evitar de una u otra forma la situación que te da miedo. Yo por lo general procuro enfrentarme a mis problemas y buscarles una solución de una forma más o menos rápida. En mi vida ha habido de todo como, supongo que os ocurre al resto, y por suerte siempre he contado con alguién que si bien no me ha resuelto el problema si ha estado conmigo dandome consejos o apoyo que suele ser fundamental en muchos casos.
Sin embargo hay personas que tienden a responder a los problemas de otras formas que lo que buscan es simplemente evitar la situación o los pensamientos que producen este sentimiento tan desagradable y que por lo general, los casos que yo he podido ver no suelen llevar a buen puerto casi nunca. Porque el problema lejos de solucionarse suele empeorar y complicarse con otras cosas.
Todo esto viene a cuento porque esta última semana he visto un caso que yo pensaba que era raro pero que por lo visto es más frecuente de lo que yo imaginé cuando yo estudiaba en la carrera. Se trata de una mujer que vino a urgencias con un cancer de mama muy avanzado por no haber querido ir al médico. Supongo que por miedo a que le dijeran que era un cáncer y que le tenían que quitar la mama. Supongo que una noticia así tiene que ser horrible y realmente difícil de asumir por casitodo el mundo. El caso es que por lo que yo he visto el cancer de mama se puede curar si se coge a tiempo y actualmente existen unas reconstrucciones mamarias que son espectaculares. En fin, a lo que voy que en este caso el miedo consiguió paralizar a la mujer no permitiendo ir al médico por un problema que tenía una solución y que ahora tiene una solución un poco más complicada que va a hacer que se prolongue esta situación de angustia más tiempo del necesario. Además de haberle tenido un tiempo sufriendo un gran problema en silencio.
Este post va en parte relacionado con el anterior de la tormenta, sé que cuando estás metido de lleno en un problema-tormenta no es fácil encontrar el camino adecuado para salir de la misma, y aunque después de la tormenta siempre llega la calma y en general un bonito arcoiris hay veces que en la huida desesperada de esa tormenta la gente toma caminos que le llevan lejos de ese arcoiris hacia lugares desagradables. Pero creo recordar que en ese post dije que en las tormentas no siempre estamos solos y que podemos tener a alguien, amigo, familiar, profesional que nos deje un paraguas, nos indique el camino o que simplemente nos de un abrazo y se moje con nosotros para que almenos no nos sintamos tan solos y que finalmente podamos ver ese arcoiris. Pero quizás ellos no se hayan dado cuenta de que los necesitamos si nosotros no se lo pedimos.
7 comentarios
ANA -
graicas por escucharme, un saludo
Leo leo -
Si me dijeran te quedan 5 dias si mueres sin dolor, mientras duermes, sin enterarte ó 50 años pero moriras de lenta agonia, no dudaria un segundo en elegir la 1ª opccion
Susana -
Hay veces que deberiamos tratar de hablar con esa persona que está a nuestro lado y que hasta hace poco no se comportaba como se comporta ahora.
A mi me ha pasado algo así y si tratas de escuchar y, a veces, dirigir con cautela y paciencia la conversación quizás puedas ayudar algo aunque sea un poquitito.
Por otra banda, también es cierto que las personas, en general para mi, debiera tener más confianza entre sí y aprender a pedir ayuda, consejo o "a soltarlo".
aulamir -
Un saludo
Lorei -
Pablo: enhorabuena por haber conseguido plaza en la Universidad, yo también hice la carrera ahí y por lo menos cuando yo entré no era fácil. Y muchos ánimos desde mi punto de vista has cogido una de las carreras más bonitas, no dejes que te desanimen pero intenta desconectar no a todos les parece apasionante la medicina, supongo que en la carrera te encontrarás con gente con la que podrás hablar de estas cosas, somos así no podemos hablar de muchas más cosas. Te agrego al messenger y si quieres preguntar algo cuenta conmigo.
pablo -
Soy un chaval de Pamplona que en Septiembre empezaré medicina aquí en la Universidad de Navarra. Simplemente te quería decir que me ha gustado mucho leer tus comentarios porque me encanta la medicina y me encanta saber cómo trabajan los mires, lo que sienten y todo eso. Aunque todavía no estoy seguro y tengo mucho tiempo para decidirme, en principio me gustaría hacer cardiología, cirugía cardiovascular o anestesia y reanimación. Me alegro mucho que todo te vaya tan bien y hayas podido elegir lo que querías. Aquí te dejo mi dirección de correo y messenger por si te apetece hablar conmigo y contarme qué tal te va. Así que si te apetece ya sabes, que yo estoy encantado de que me cuenten cosas de medicina porque me encanta. De hecho, mis amigos ya no me dejan hablar más de ese tema, jaja.
Bueno un saludo y me alegro un montón de que estés tan contenta. Espero que algún día pueda estar haciendo lo mismo que tú. Un saludo.
Pablo
aulamir -
Últimamente leí: " desde que nacemos somos enfermos terminales, ya que todos tenemos que morir... así que pq no poner una sonrisa ante la vida y ante su final... la muerte"...
Un saludo y buen verano.